El entrenamiento en bloque es un método de entrenamiento que se centra en el desarrollo de una sola habilidad del deportista por sesión de entrenamiento. Para ello, se intenta diferenciar las unidades entre sí en cuanto a contenido y metodología.
El entrenamiento en bloque se utiliza a menudo, por ejemplo, en el entrenamiento básico de los atletas de resistencia. Para los ciclistas, los esquiadores de fondo y en muchas otras disciplinas, el entrenamiento de la resistencia básica es un paso importante en la preparación de la temporada y ayuda a desarrollar el umbral anaeróbico y el consumo máximo de oxígeno. Estos factores limitan el rendimiento del deportista a corto, medio y largo plazo y, por lo tanto, suelen estar en el centro del entrenamiento.
Con la forma de bloque clásica, la duración de las secciones de entrenamiento individuales puede variar. La duración de un bloque de formación es, en este caso, de entre 2 y 5 días. Un bloque de formación de tres días podría tener este aspecto.
Parámetros de control | Día 1 | Día 2 | Día 3 | Día 4 |
---|---|---|---|---|
Volumen | 4 horas | 4 horas | 5 horas | 5 horas |
Área de formación | GA1 | GA1 | GA1 | GA1 |
Intensidad | Bajo | Bajo | Bajo | Bajo |
Kilómetros | 120km | 120km | 150 km. | 150 km. |
Puntuación de estrés en el entrenamiento | 169 TSS | 169 TSS | 192 TSS | 192 TSS |
Factor de intensidad | 0,65 | 0,65 | 0,62 | 0,62 |
Los equipos profesionales y las federaciones nacionales de ciclismo llevan años confiando en el formato de bloques de tres y cuatro días en la preparación de la pretemporada. Un solo bloque de entrenamiento tenía una carga ligeramente creciente, ya que el volumen se incrementaba de un día a otro. Después de cada bloque se realiza un día de descanso activo o un día de descanso completo para la recuperación. El equipo Telekom, por ejemplo, realizó un bloque de 200 km, 200 km y 250 km en los entrenamientos en Mallorca. El día de descanso activo en este caso incluía una unidad de KB con 50-100km.
Las nuevas investigaciones también apoyan el uso del control de la carga inversa en el entrenamiento en bloque. Esto significa que para el entrenamiento básico, el día más largo es el primero y le siguen dos o tres días con un volumen ligeramente menor. Para un aficionado bien entrenado, podría ser así.
Parámetros de control | Día 1 | Día 2 | Día 3 |
---|---|---|---|
Volumen | 5 horas | 3 horas | 3 horas |
Área de formación | GA1 | GA1 | GA1 |
Intensidad | Bajo | Bajo | Bajo |
Kilómetros | 135km | 80km | 80km |
Puntuación de estrés en el entrenamiento | 200 TSS | 110 TSS | 110 TSS |
Factor de intensidad | 0,63 | 0,60 | 0,60 |
La principal diferencia en el control de volumen ascendente y descendente es la pre-fatiga durante el entrenamiento. El aficionado comienza la larga sesión de entrenamiento (5 horas GA1) bien descansado. Las sesiones posteriores complementan el estímulo del entrenamiento sin sobrecargar al deportista después del primer día.
El profesional, en cambio, ya acumula una pre-fatiga específica durante los primeros días para luego lograr un estímulo de entrenamiento aún mayor en las unidades de entrenamiento largas.
Especialmente cuando se entrena en forma de bloque fuera de la gama básica de resistencia, por ejemplo, con formas de entrenamiento intensivas como el entrenamiento K3 o los intervalos HIT, se debe tener cuidado de planificar la carga en orden descendente. En concreto, esto significa que el entrenamiento intensivo (K3 / HIT) tiene lugar el primer día, en estado de reposo. De este modo, el organismo puede alcanzar un rendimiento óptimo en este punto. Se consigue el efecto de entrenamiento deseado.